10/05/2018 primera grabación (4 minutos)
Transcripción
He pasado años de estudio de español con los ojos, leyendo, aprendiendo en los libros, y con las orejas a medio abrir, oyendo pasivamente canciones y viendo en esa época los 300 episodios de mi serie favorita “Cuenta me” con la familia Alcántara. Recientemente este año 2018 me di cuenta que me faltaban siempre las competencias prácticas y activas. A pesar de centenas de horas de práctica pasiva, el decenio pasado, nunca logré pasar la barra del nivel B2 al oral. Hace poco he vuelto a escribir y a participar a cursos elementários de repaso de español en la internet para despertar esas destrezas que me faltan. Pero todavía no entendía por qué eso no funcionaba para mejorar mi habla en español?
La respuesta me ha sido formulada claramente por Karo Martínez particularmente en su podcast semanal de ayer, el número 092 titulado “Por qué estudiar nunca te ayudará a hablar español con fluidez”, lo que apareció también en otros podcasts como el número 071 del 20/11/2017, titulado “Hablar español con fluidez”.
Como Ola, colega del curso ECE de Karo – ECE es el acrónimo de Entender Conversaciones en Español -, he comenzado mi proceso diario de escucha más activa, atenta y repetitiva, de contenido que me interesa y que comprendo. Estoy mejorando rápidamente mi destreza de comprensión gracias a eso.
Y ahora el nivel superior para mí, mi otra destreza a desarollar, es el habla, idealmente fuera de casa y en eventos sociales y comunicaciones reales con nativos, pero también de forma lenta, cotidiana y progresiva (en mi zona de conforto…) y repetitiva, para ser capaz de pronunciar las palabras primero una a la vez, de leer oralmente naturalmente y después velozmente, de pronunciar y decir frases fáciles y luego formular algunas ideas automáticamente.
Para mejorar y asegurar eso, necesito el trabajo de gravar regularmente breves relatos y comentarios de unos cuatro minutos sobre un tema del día en mi progreso en español. Mi meta es hablar español como un nativo y con fluidez pasando el nivel C1 en menos de 12 meces. Idealmente será al menos gracias a esa producción diaria que podrá alcanzar 365 episodios audio de 4 minutos, es decir 1460 minutos, finalmente solo 24 horas de habla que colocaré en mi blog “aprendiendoespanol” cada día.
Hasta mañana.