Hoy quiero aprender el uso de “Cuando” en español. Comienzo con los cinco ejemplos que sirven de repaso para “CUANDO + subjuntivo” en el podcast de esta semana de Karo y Mauro Martínez (Espanol Automatico, 2018),
Ejemplo 1
Cuando vuelva a casa, sacaré al perro a pasear.
Ejemplo 2
Cuando haga bueno, podremos ir a la playa.
Ejemplo 3
Cuando quieras, quedamos para tomar algo.
Ejemplo 4
Cuando puedas, devuélveme el libro que te dejé prestado, porque lo necesito.
Ejemplo 5
Cuando estés listo, empezamos.
Si compares estas frases con las frases equivalentes en las cuatro otras lenguas latinas oficiales (francés, italiano, portugués y romano), verás que el verbo que sigue el “cuando” no es obligatoriamente al presente subjuntivo como en español. Entonces por muchos alunos este uso del lenguaje se vuelve una particularidad difícil de automatizar.
Quiero decir que, a pesar de conocer la regla, es muy difícil para mí porque digo naturalmente “cuando usaré yo mismo “cuando” en una nueva oración, seguro que haré el erro”. ¿Estás de acuerdo conmigo?. Tal vez sí por la idea, pero espero que no por la forma, porque debo escribir USE (subjuntivo) e no usaré (futuro indicativo). Entonces mi oración corregida se convierte en mi sexto ejemplo, que tendrá que convertirse en algo natural.
Ejemplo 6
Cuando use yo mismo el cuando en una nueva oración, seguro que haré el erro.
Por eso estoy repitiendo y haciendo este audio para desautomatizar mis erros de traducción y automatizar este subjuntivo en un bueno reflejo, difícil cuando es difiere de un idioma al otro.
Es como no poder decir “Buenos días” después del mediodía o del almuerzo, como en francés “Bonjour”, porque es la tarde y que se dice “Buenas tardes”. El reflejo es diferente segundo el idioma.
En ruso, es el contrario, no dicen “Buenos días” la mañana. Se dice “Buena mañana” que es доброе утро (https://bit.ly/2IJmu7A) y tiene que decir “Buen día” a partir de la doce, que será добрый день (https://bit.ly/2J8tURe). Otra cultura, otro hábito y en cada cultura las cosas son normales, solo el bilingüe o el traductor tiene esas sorpresas.
Para intentar escapar de la dificultad del subjuntivo con cuando, imaginé utilizar expresiones sinónimas. Esto sería también práctico cuando no acuerdo de la forma subjuntiva del verbo. Encontré que se puede transformar “cuando vuelva a casa” en “a mi vuelta a casa” o “en al volver a casa”. Puede funcionar a veces pero esta gimnasia mental es difícil y sabemos que una reformulación no es natural y no ayuda a la fluidez.
Ejemplo 1 reformulado sin verbo
A mi vuelta a casa, sacaré al perro a pasear.
Al volver a casa, sacaré al perro a pasear.
Esperé utilizar también una conjunción sinónima de “cuando” que no necesitaría el subjuntivo. Busqué en una lista de conjunciones posibles. Seleccioné “en el momento que”, “en el punto en que”, “en la ocasión en que”, “en el tiempo que”, “al mismo tiempo que”, “siempre que” y “mientras”.
Desafortunadamente la regla de “cuando + subjuntivo” se aplica a las otras conjunciones también. De hecho sería la situación que exige el subjuntivo, no sola la conjunción “cuando”. Teóricamente eso corresponde a una situación que no tiene un carácter factual, es decir no se presenta como un hecho, una realidad, pero de hecha una cosa futura, posible, esperada. Y en esa situación siempre se usa el subjuntivo que la conjunción sea “cuando” o una otra.
Entonces mis reformulaciones de los ejemplos tampoco usan el futuro indicativo sino también el presento subjuntivo.
Ejemplo 1 con la conjunción “en el momento que” al lugar de “cuando”
Cuando vuelva a casa, sacaré al perro a pasear
En el momento que yo vuelva a casa, sacaré al perro a pasear.
Sin embargo, puede haber una manera de formular con el presente indicativo, pero con una alteración que muda la idea de futuro incierto, indefinido y no factual en un hecho cierto, factual preciso del futuro. Sería un uso particular, diferente, que no se sustituye a los ejemplos presentados. En el caso de los ejemplos 3, 4 y 5 el uso de esa forma factual, no natural, me parece transformar la expresión cortés con el subjuntivo en la forma factual de una orden demás estricta y no cortés. Entonces soy seguro que los profes no estarán de acuerdo con esas formulaciones hipotéticas. Pero colocando las aquí tal vez, recibiré un complemento útil de información.
Ejemplo 1 factual con la conjunción “al tiempo que” al lugar de “cuando”
Al tiempo que yo volveré a casa, sacaré al perro a pasear.
Ejemplo 2 factual con la conjunción “al tiempo que” al lugar de “cuando”
Al tiempo que hará bueno, podremos ir a la playa.
Ejemplo 3 en forma factual
Al tiempo que querrás, quedaremos para tomar algo.
Ejemplo 4 en forma factual
Al tiempo que podrás, devuélveme el libro que te dejé prestado, porque lo necesito.
Ejemplo 5 en forma factual
Al tiempo que estarás listo, empezaremos
El importante es recordar que el uso del subjuntivo es imprescindible y no solo con “cuando” pero también con las otras conjunciones. Aquí algunos ejemplos.
Ejemplo 7
Mientras esté en Madrid, visitaré el Museo del Prado.
Cuando esté en Madrid, visitaré el Museo del Prado.
Ejemplo 8
Siempre que vaya a Granada, visitaré la Alhambra.
Cuando vaya a Granada, visitaré la Alhambra.
Entonces voy a practicar un poco más. Voy a mostrar un otro ejemplo en varios tiempos para practicar y tomar conciencia del uso correcto y de la naturalidad del lenguaje. Se ve también que el uso es normal y fácil al presente y a los pasados. Voy a listar cinco tipos para el mismo ejemplo, cuatro a l’indicativo porque indican el pasado o el presente, y uno, el quinto tipo con el uso del imprescindible subjuntivo en español por el futuro.
Ejemplo 9 Tipo 1 – Cuando bebía café, me dormía tarde. (pasado)
(Imperfecto, indicativo, (PI) / pretérito imperfecto, indicativo, (PI))
Un otro ejemplo de este tipo del pasado
Cuando era niño, era muy valiente.
Tipo 2 – Cuando bebí café, me dormí tarde. (pasado)
(Indefinido , indicativo, (PPS) / pretérito perfecto simple, indicative, (PPS))
Un otro ejemplo de este tipo
Cuando fui a Cuba, tenía doce años.
Tipo 3 – Cuando he bebido café, me he dormido tarde. (pasado)
(Pretérito perfecto, indicativo, (PPC) / pretérito perfecto , indicativo, (PPC))
Tipo 4 – Cuando bebo café, me duermo tarde. (presente, hábito)
(Presente, indicativo) / presente , indicativo)
Otros ejemplos de este tipo al presente del hábito
Cuando me baño, canto.
Cuando me enfermo, no me gusta ir al médico.
Tipo 5 – Cuando beba café, me dormiré tarde. (futuro)
(Presente, subjuntivo / futuro , indicativo)
Y finalmente los últimos ejemplos como el tipo5, que he encontrado en el diccionario y en internet algunos en la clase de Diana en Youtube con entonación mexicana (Hispanialanda, 2017), y en canciones
Ejemplo 10
Ven a buscarme cuando sean las diez.
Ejemplo 11
Cuando llegue a casa, te llamo.
Ejemplo 12
Cuando llegues a casa, llámame.
Ejemplo 13
Cuando termine la clase, voy a ir al banco.
Ejemplo 14
Cuando vaya a Italia, no olvidaré tus consejos.
Ejemplo 15
Cuando vayas a Mazatlán, come mariscos.
(Hispanilandia, 2017)
Ejemplo 16
Puedes empezar cuando quieras.
Ejemplo 17
En este curso puedes estudiar cuando tengas tiempo.
Ejemplo 18
Contaremos con a lista completa de ganadores cuando sean anunciados.
Y terminando en canciones
Ejemplo 19
Cuando lo encuentres, nunca lo dejes caer.
CUANDO LO ENCUENTRES – MI PRIMERA CANCIÓN ¡La Pereztroica! https://www.youtube.com/watch?v=vCPlX-vCoMA
La Pereztroica | CUANDO LO ENCUENTRES (LETRA) https://www.youtube.com/watch?v=8EttBpTmM6c
Ejemplo 20
Cuando quieras volver, no creo que estaré esperándote.
Cuando Quieras – Nicky Jam Ft Valentino (Concept Video) (Album Fénix) https://www.youtube.com/watch?v=8ypBnoEZjJ0
TRANSCRIPCIÓN de esta entrada
REFERENCIAS
(Espanol Automatico, 2018) 094 – ¿Qué significa fluidez em español y cómo conseguirla? , https://www.youtube.com/watch?v=lG1MEne6HXU (acesado 26/05/2018)
(Hispanilandia, 2017) CUANDO + SUBJUNTIVO. ¿»Cuando iré a Italia» o «Cuando vaya a Italia»? https://www.youtube.com/watch?v=x-QhyJDbRW4 (acesado 26/05/2018)
(RAE, 2006) Diccionario esencial de la lengua española, Real Academia Española, Madrid, 2006