Mi práctica de las 7 leyes y el podcast 096 de Español Automático

Oyendo el podcast de Karo y Mauro de esta semana ( 096 – Expresiones españoles: ¡Vaya tela! ) y pensando en las 7 leyes que descubrí rapidamente en abril, quiero hacer el balance de lo que he conseguido empezar durante dos meses y también de lo que todavía no he hecho, porque no tuve mucho tiempo. Es la ocasión también de forzarme a hacer esta pequeña producción oral que querría  hacer cada día. Es la oportunidad  de concretar algunos pontos del camino que he recorrido y algunas decisiones tomadas que espero exitosas a largo plazo. Hay beneficios que ya logré gracias a las 7 leyes, y algunos puntos que todavía no he aplicado. Esta reflexión mia está aquí aún escrita y leída y no es ya la forma de habla natural, de discurso espontáneo, que sueño de hacer, y que como dice Karo, se realizará naturalmente y automáticamente con un trabajo regular y preciso este año 2018. Es mi deseo y ahora mi meta escrita también (podcast 081) de encontrar una ora cada día durante los próximos seis meses, para prácticar español y al fin del año hablar como un nativo. Es verdad que gracias a los consejos y a las técnicas seleccionadas, he acabado con trabajar al tuntún y me di cuenta de que llamo «mi procrastinación por facilitad» que consiste en que prefiero y escapo en la escritura al lugar de decir y hablar. También las técnicas y la práctica de los pomodores facilitan el logro de mis objetivos en español sin poner en peligro otras obligaciones para este año y mejoran mi vida con las destrezas que necesito para poder hablar con nativos y hablar como ellos com soltura, fluidez y naturalidad.

Ley 1 de aprender con sus oídos, y no con sus ojos.  (OK) oído

He escojido de suspender mi trabajo con los ojos, las lecturas de periódicos, de novelas, de libros bilingües y de artículos de internet para darme más tiempo y concentrarme sobre el desarrollo de l’uso de mis oídos. Continuo un audiolibro pero sobretudo estoy oyendo los podcasts y leyendolos diariamente. También busco más fuentes de información de audio y de vídeo.

Ley 2 de aprender en el contexto. (OK)lengua-b3-las-palabras-segn-el-contexto-1-638

He acabado de escribir en mi cuaderno las palabras nuevas o difíciles solo de manera aislada con una traducción o una definición. Ahora transcribo las frases completas, que contienen las nuevas palabras, y gracias a eso mantengo también el contexto del uso. Si es necesario junto también las traducciónes de las frases completas. Así puedo mejor lembrar y repetir un elemento correcto y sensato del discurso. El resultado es que escribo listas menos largas, pero que las frases son expresiones completas y utilizables así en una conversación.

Ley 3 de aprender automaticámente gracias a la repetición (OK)Repetition2

No ya hago la carrera para intentar leer un libro entero lo más de prisa posible, porque esta práctica pasiva rica en vocabulario no me ayuda a favorecer y entrenar mi expresión oral y consuma el tiempo para esta destreza. En vez de leer libros, estoy practicando la lectura y la escucha repetida de un podcast al día, gracias al tiempo de mi pausa de mediodía, a los diferentes momentos huecos del día y a los tiempos en los transportes.

Ley 4 de aprender durante los huecos improductivos con buenas rutinas cada día (OK)rodoviaria-porto-alegre-deveres-passageiros-viagens-de-onibus-1024x814

He comprado este año por la primera vez un celular moderno, un i-phone, para poder practicar idiomas en cada lugar y momento libre, entre otros escuchar los podcasts de Español Automático y utilizar aplicaciones/juegos linguisticos didacticos no solo en mi ordenador.

Gracias a la idea de dividir el tiempo de estudio en pequeños pedazos y así controlar mi efectividad en «pomodores», he sido convencido del beneficio a volver a estudiar la mañana, me levantando una hora más temprano y teniendo así el tiempo para dos o três pequeñas tareas. Esto me ayuda además a começar el día ya satisfecho y a salir de casa  estimulado al máximo. Parece lógico, simple y fácil pero me tomó dos meses para pasar de la intención a la práctica. Dormía demasiado fuerte para despertarme más temprano y cambiar el horario. Antes de mudar mi alimentaçión y su horario, no conseguía arrancarme de mi sueño y no podía lanzarme en el día como un cohete, contando atrás de 5 a 1 ( podcast 080 ¿Conoces la táctica 5-4–3-2-1? ). En cambio la idea de echarme agua en la cara y de trabajar en seguida al despertar por dos o tres pomodores antes de desayunar y de prepararme para salir funcionó bien inmediatamente.

ley 5 de aprender la grammática en la prática de las frases con la experiencia de las historias y según matizes y puntos de vista variados en la historia. (A VER)

Spanish Grammar in Context

Estoy convencido que tengo cosas para descubrir con la ley 5 también. Y estoy en favor de consultar la gramática solamente cuando es necesario y después de saber formular frases completas con la forma estudiada. Primero hablar y después, si es necesario, consultar la teoria de la gramática como ayuda al aprendizaje.

Lo que experimenté durante las décadas pasadas era casí el contrario. Yo aprendí la gramática antes de poder hablar con el pretexto de así no hacer y aprender errores. Tal vez no se pueda generalizar porque tenemos una antecedencia logica cultural que nos hace pensar que es mejor aprender por ejemplo los pronombres antes de conjugar los verbos, o para las lenguas fusionantes que sea mejor aprender las declinaciones de las palabras antes de permitir de hacer frases. Es lógico, pero es demasiado lógico, pienso, porque una lengua es viva no es una gramática sino un conjunto dinámico. Un alumno no es una máquina para lembrar sino una inteligencia humana que aprende en la comunicación mucho mas que la lengua y se lembra naturalmente de que es útil..

Todos los niños del mundo hablan antes de aprender la gramática y de comprenderla. No sé porqué caí en la lógica inversa. Es como si para poder ir en bici, tuviera que leer y estudiar como la bicicleta es construida, conocer la bicicleta con los ojos y no con las piernas. Así estuve en las escuelas de italiano, de música y de español y aprendí la construcción, la teoria, durante años antes de tener práctica. Finalmente nunca hablé con un nativo italiano o español y todavía no hablo con fluidez, soltura o naturalidad a pesar de haber tenido los certificados del nível B2.

Como niño, quería aprender a tocar piano en la academía de música. Se debía hacer primero tres años de solfeo, la «gramática» de la música, antes de poder tocar un instrumento. El resultado fue que hice dos años de solfeo sin instrumento. Después, frustrado, abandoné y nunca toqué un instrumento. Entonces ese modelo de enseñanza no funcionó para mi.

Experimenté en las escuelas de idioma que mi dedicación al aprendizaje con los ojos no era inútil. Ella mi servía al menos para probar los examenes escolares escritos, pero me servía demasiado poco para hablar. Yo conocía muy bien las reglas de algunos subjuntivos pero sin poder usarlas en situaciones de diálogo normal porque me faltaba la práctica. Me faltaban también el uso de la pronunciación, del vocabulario, de los conectores y de la conjugación al menos de forma hablada y automática.

Ahora estoy llenando los huecos y mejorando mi habla assimilando mejor los puntos de gramática hacia la habla y el nuevo vocabulario por medio de histórias y pronto por medio de juegos de preguntas y respuestas.

ley 6 de aprender con alegria, disfrutando de las actividades escojidas y viviendo el momento presente. (OK)

AprenderComAlegriaLOGO

Con los podcasts, es mucho más agradable y formador para mi de poder practicar lo que me conviene, cuando me conviene y de gozar de la casi centena de maravillosas doses  de conocimiento pragmático, caloroso y de habla simpática natural que son los podcats en contexto de Karo y Mauro, un material excelente para disfrutar y aprender. También sus historias y sus temas son mucho más útiles que mi experiencia todavía del año pasado cuando sentado una sera completa por semana en une clase de tres oras, hicemos ejercicios teóricos y discusiones de grupo, a las cuales nunca todos participan, sobre temas definidos por un programa y un nível.

ley 7 de aprender como en un juego de aventura, haciendo cosas inovadoras, contruyendo la maravillosa historia de una vida multicultural.

using-storytelling-in-learning-1-638

Es la parte que me há sorprendido lo más, porque no pensaba disfrutar un día ni de historias en español, ni de una aptidud de editar páginas y entradas en español en formato digital. La propuesta de hacer un blog se hizó un desafio encantador, hay que trabajar para construir el sitio, que seguir vídeos de formación, desarrollar cosas y canalizar mi creatividad hacia los objetivos.  Eso da un impresión de imersión y es un real factor de satisfación,  incluso si toma tiempo antes de que el sitio sea en producción y pronto para interacciones normales. La meta de producir una versión audio de las entradas es para mi una excelente práctica. Este blog es una experiencia formadora a pesar de que tenga mucha tela.

Así cada día, con su pequeño esfuerzo, es ya un día enriquecedor de escrita, de habla, de canción y es cada vez un nuevo primero día de mi nueva vida en la cual mi español de nuevo bilingue crece y vive ganando poco a poco su lugar sin prisa pero sin pausa ( podcast 076 ) y como dice Karo:

el éxito

 

 

Publicado por

jacquesespanol

Aquí soy el alumno de español conversacional, fan de mis profes on-line. Aprendí lo que podé en los libros de escuela, y ahora descubro los necesarios falicitadores on-line: herramientas interactivas, podcasts, profes y sus consejos fundamentales de repetición, de contexto y de hacer un blog por ejemplo. Entonces estoy aprendiendo a relatar mis actividades para vencer la meseta que me limitó. Resumo y ilustro mis aprendizajes, y mis pasos progresivos hasta la comprensión del español hablado como un nativo.

Un comentario en «Mi práctica de las 7 leyes y el podcast 096 de Español Automático»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s