Noticia colombiana del río Cauca y de la hidroeléctrica Hidroituango

Hola,

Estoy de vuelta después de una semana intensa de trabajo para un exámen. ¿Qué mejor para voltar al aprendizaje del castillano, que intentar entender una noticia desconocida de un país que todavía también no conozco. Como sabes si has ya mirado mi sitio « aprendiendoespanol.blog »  recientemmente abierto, estoy escribiendo y leyendolo, para aprender a practicar español. Estoy haciendo cursos activos de castillano en internet con Karo y Mauro de http://www.espanolautomatico.com/ y un curso de repaso de gramática con Juan 1001-reasons-to-learn-spanish.teachable.com., Entre las pistas de aprendizaje que me aconsejaron he escogido ahora hacer este blog con contribuciones orales de unos minutos lo más frecuentemente posible para iniciar mi habla, escuchar canciones y comentar sobre mis visitas de sitios latinos para acostumbrarme a las diferencias, especialmente y primero de pronunciación.

Vamos entonces hoy en Colombia. En las noticas de la semana (https://bit.ly/2ITMr3F ), se habla mucho del río Cauca y de la construcción de una central hidroeléctrica llamada Hidroituango a unos 170 kilómetros de Medellín, en el município de Bajo Cauca, sobre el rio Cauca, en el nororiente del departamiento Antioquia de la región andina.

Este vídeo (https://bit.ly/2IuoLPR ) permite ver el panorama del sitio y de la zona y adinivar la cadena de hechos que han causado las dificuldades y las medidas de evacuación de algunas familias. In facto 120.000 personas estarían en riesgo por la avalancha (alud, derrumbe, inundación, oleada) que podría causar la ruptura de la represa (lugar donde las aguas están detenidas) de Hidroituango

Derrumbes ocurrieron a partir de fin de abril dentro varios túneles de la construcción de la hidroeléctrica Ituango, provocando finalmente el taponamiento (la obturación) de dos de tres tuneles de deviación del río Cauca. Fue el primer hecho que desencadenó un aumento en el nivel del río Cauca antes de que fuertes lluvias también causaran derrumbes  y que el río desbordó, hecho que tiene en alerta a por lo menos cinco municipios del nororiente antioqueño,

Un official, Andrés Taboada, el Presidente (Pdte) Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Energía, explica en la cadena nacional (https://bit.ly/2rRJGGd) el trabajo que debe ser hecho ahora en el sitio de la represa (lugar donde las aguas están detenidas) de Hidroituango, para recuperar la situación y continuar ese proyecto faraónico (grandioso, inmenso) que trendrá capacidad de generar 2.400 megavatios, evaluar las causas y las responsabilidades y preparar compensar a las víctimas de las inundaciones. A pesar de las fuerzas impresionantes de las aguas, no hubo víctimas humanas, otras que 1 trabajador herido a la cabeza por la caída de un ventilador industrial – el está se recuperando en el hospital – y también 4 trabajadores que fueran muy ligeramente heridos por piedras.

Expertos consultados por Caracol Radio expresaron su preocupación por el futuro del proyecto de Hidroituango, después de que se tuviera que activar el cuarto de máquinas de la hidroeléctrica para el drenaje de las aguas y el bloqueo de dos túneles.

Según el compromiso de EPM (Empresa pública de Medellin) que es el grupo empresarial de Servicios públicos de Colombia, la planta de Hidroituando debería entrar en funcionamiento a partir del mes de diciembre. En caso contrario, la CREC (Comisión de Regulación de Energía y Gas) podría cobrar las pólizas que alcanzan los 15 billones de dólares.

Se encuentran también  otras explicaciones técnicas (https://bit.ly/2k6plsv) del gerente principal del grupo empresarial EPM, y un reportaje más largo con todas las imágines en el programa https://www.youtube.com/watch?v=rL1FN8NHeBQ  de 50 minutos de la revista Semana.

Finalmente en este último vídeo ( https://bit.ly/2wUuIUT ) de dos minutos y en la página del grupo empresarial EPM también hay dos minutos de Maria Inés Cardona Franco, Coordinadora de Proyectos Cruz Roja, de la Gestión social que da información por los organismos de apoyo.

 

Publicado por

jacquesespanol

Aquí soy el alumno de español conversacional, fan de mis profes on-line. Aprendí lo que podé en los libros de escuela, y ahora descubro los necesarios falicitadores on-line: herramientas interactivas, podcasts, profes y sus consejos fundamentales de repetición, de contexto y de hacer un blog por ejemplo. Entonces estoy aprendiendo a relatar mis actividades para vencer la meseta que me limitó. Resumo y ilustro mis aprendizajes, y mis pasos progresivos hasta la comprensión del español hablado como un nativo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s